jueves 24, abril 2025
VOGE
Información sobre modelos 
HERO
Información sobre modelos 
GILERA
Información sobre modelos 
ARIEL SQUARE FOUR EN HISTÓRICAS DE INFORMOTO
De la Redacción de INFORMOTO
12/04/2025
El Ariel "Square Four" constituye una pieza singular dentro de la historia de las construcciones motociclísticas. Pero su originalidad e interés técnico se ven opacados en el análisis, por dos interrogantes con una misma raíz: por un lado, cómo esa arquitectura pudo persistir décadas a pesar de sus congénitos, indisimulables y permanentes problemas de temperatura; por el otro, cómo nunca se tomó la decisión de resolver aquellos mediante refrigeración por agua, teniendo en cuenta que ese sido un cambio casi menor entre los muchos y bastante drásticos sufridos durante un cuarto de siglo. Para lo primero, hay una respuesta tentativa: su poderosa identidad, producto de una arquitectura novedosa e inteligente que contraatacaba, al menos en los papeles, muchos de los problemas que enfrentaban a fines de los años 20 los ingenieros en motorística. Para lo segundo, parece que hay que recurrir a los conocidos convencionalismos, prejuicios, miedos y voluntarismos varios terminaron a la larga por hundir a toda la industria británica de la motocicleta.
Betty Boop y su novio "heredero millonario" lucen en la carátula del catálogo 1932, con escenario de los blancos acantilados de Dover (los mismos que ocho años más tarde mostrarían profusión de torres de radar y globos cautivos). El pantalón y zapatos blancos de "gardelito" son menos coherentes con la moto que las ganas del perro de quedarse con el toallón de playa de Betty. Pero así era la publicidad de la época.
(Esta extensa nota se puede leer en INFORMOTO DIGITAL/Históricas Ariel Square Four – y su evolución de la 500cc. de 1932 al 1000 de 1936 19https://informoto.com/suscr_m/)

REVISTA INFORMOTO - ABRIL 2025 - Nº 647